martes, 28 de junio de 2011

**¿QuIeN sOy Yo?**

seccion de clases para identificar que genero era:




explicando a los niños


aprendiendo juntos


ahora premiando lo aprendido


 gracias por su participación y confianza 


viernes, 24 de junio de 2011

**BuEnA aLiMeNtAcIóN**

A partir del primer año tu bebé pasa del crecimiento acelerado, propio de su etapa de lactante, al del crecimiento estable, que se extiende desde los tres hasta la pubertad.
En esta etapa vas a presenciar el desarrollo psicomotor de tu pequeño, así como su desarrollo digestivo y metabólico, que poco a poco se va acercando al del niño mayor.

en estos primeros años, se está formando su sistema inmunológico, que lo mantendrá protegido de las enfermedades.  
  • La alimentación del niño de 1 a 3 años tiene tres frentes:
  • Asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos.
  • Evitar carencias nutritivas.






Asimismo, es importante que controles periódicamente, además del peso, la talla de tu hijo. Esto permite identificar problemas a edad temprana y aplicar a tiempo las medidas de prevención para no afectar el crecimiento del niño a futuro.


**DeSaRRoLLo dEl NiÑo**


DESARROLLO DEL NIÑO DE
0 – 3 AÑOS

CONCEPTO:
ØEl periodo de 0 – 3 años  es fundamentalmente para su
desarrollo posterior como personas integrante de una sociedad
con valores , normas y actitudes que hay que respetar y con los que hay que vivir.


EL NIÑO DE 0 – 1 AÑO:
ØMide 50 cm y pesa 3,5 kg , es cuando comienza un desarrollo regular y
 continuo.
ØVa pasando una vida intrauterina a una existencia independiente.
ØCaracterísticas del bebe son :cabeza grande , ojos grandes adormilados ,nariz pequeña ,mentón hendido ,mejillas gordas.

CARACTERISTICAS:
ØLa cabeza del neonato es ¼ de la longitud de su cuerpo , los huesos del cráneo aun no están contentamente unidos hasta los 18 meses.
ØEl crecimiento físico es mas rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de su vida.
ØEl primer diente aparece entre los 5 y 9 meses , al año tiene entre 6 y 8 , y a los 2 años ½ tiene 20 dientes .
ØComienza a moverse deliberadamente para poder adquirir la destreza motriz.
Son 2 habilidades motrices caminar y la presión de agarrar.
LEYES DEL DESARROLLO:
Leyes céfalo-caudal: primero se controlan las partes mas cercanas de la cabeza , de arriba hacia abajo (brazos antes que piernas ).
Ley próxima distal: primero se contralan las partes mas cercanas al eje corporal (brazo, muñeca, mano).




Progresos del control postural(según estas leyes )
  Ø  3 meses – control de la cabeza.
Ø  3 meses – comienza a rodar sobre si mismo .
Ø  3 ½ meses agarrar un objeto no muy grande .
Ø  4 meses – coordinación óculo manual (trabajo de vista y tocar).
Ø  No sacudida de brazos ni manotazos(trabajo de mano).
Ø  6 meses –sentado sin ayuda .
Ø  7 meses –pinza digital fina (trabajo de dedos).
Ø8 Meses –gateo y arrastre .
Ø10 meses –puesta en pie, desplazamiento agarrado .
Ø12 – 14 meses –empezar a caminar sin ayuda.
 
EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS
ØDescubrimiento de la escalera ,primero con ayuda , poco a poco solo.
Ø14 meses construir una torre de dos cubos
ØAndar empujando , corre pasillos
ØJugar a tirar y recoger la pelota ,con las manos y los pie.
ØGarabatear , encajadles, tirar y recoger.
ØIncansable para el juego y la repetición.
ØEmpezar a comer solo.
Ø2años agarrar una taza por el asa y beber solo.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
El niño de 0 a 1 años:
ØLa primera actividad vocal del bebe es llorar.
Ø1°mes –balbuceo
Ø6 meses – atento a los sonidos intentar reproducirlos . Sonidos casuales (ajo)
Ø9 meses – vocales (a,e)
Ø1año – primeras palabras .5 vocales y algunas consonantes (p,t,m)
ØLa afectividad es el motor del desarrollo del lenguaje. Es imprescindible vínculos afectivos con los adultos del entorno .
El manejo del habla no es únicamente una cuestión de aprendizaje , es también una función de maduración.
        
       EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS:
Ø12 meses – frases de una sola palabras agua
Ø15 meses – unas diez palabras
Ø18 meses – frases de dos palabras mama , zapato
Ø2 años – jergas (hablar mucho), entonación ,ritmo y pausas adecuadas. Buena pronunciación de todas las palabras ,la mayor de las consonaste y algunos diptongos.
ØRepetición de algunas expresiones ,al principio en el mismo contexto ,posterior mente en otro (todas las mujeres son mama ,ya esta ,para dejar todo ).
 
DESARROLLO AFECTIVO – SOCIAL

EL NIÑO DE 0 A 1 AÑO
ØLa afectividad es un aspecto crucial en el desarrollo social ,primordial durante los dos primeros años.
ØDesde el nacimiento el niño busca los estímulos sociales ,expresa sus intereses ,sus deseos  y disgustos
ØDurante los primeros meses se desarrolla el vinculo de apego a la figura de referencia(alimentos ,cubrir necesidades y seguridad )
Ø2 y 3 meses ,aparición de la sonrisa (indiscriminada y espontanea) ,comienza a distinguir parecen la cara (ojo
,boca-lo que se mueve )
Ø4 meses – capaz de expresar tristeza ,  alegría ,sorpresa y enfado , cuando no reconoce , reacciona con cautela ,sonrisa intencionada ,muestra de agrado.
Ø8 meses –miedo a los extraños , no otros niños (aun siendo extraños )
Ø1 año –capaz de regular el comportamiento según las expresiones emocionales de otras personas .Expresa vergüenza y timidez
ØInicia el desarrollo de procesos  mentales afectivos y conductuales de socialización.
 El niño de 1 a 2 años
 
ØComienza a reconocer  la expresión de sus sentimientos y emociones en  entornos familiares.
ØComienza a tener recuerdos.
ØEn el proceso mental se socialización, se reconoce a sí mismo  y a otras personas.
ØEn la adquisición de conducta, reconoce y aprende normas, costumbres y valores. Controla mejor su comportamiento.
ØEn el proceso afectivo, se consolidan los efectos con su entorno. Valora en las relaciones con los demás la cantidad, calidad, proximidad, exclusividad, accesibilidad, incondicionalmente y permanencia (especialmente con la madre).
ØGracias a la capacidad mental y el desarrollo del lenguaje, la interacción con el entorno cercano está cargada de significado social.
GrAcIaS 
agradesco a mi sobrinito, Jefte David Chipana Fuentes por ayudarme a poner estas caracteristicas.  




**La ImPoRtAnCiA dE lAvArSe LaS mAnOs En LoS nIñOs**


Un delicioso pastel de chocolate, una roca de buena suerte o una ranita amistosa son sólo algunos de los regalos que a los niños les encanta traer de vuelta casa a su Mamá y a su Papá. ¿Sabe que detrás de estos adorables regalos - y muchos otros - pueden estar al acecho millones de gérmenes?
Puede que los niños no escuchen cuando les dice que se laven las manos antes de las comidas pero es un mensaje que vale la pena repetir. Lavarse las manos es sin duda la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a sus hijos(as) de enfermedades.



La primera línea de defensa en contra de los gérmenes

Los gérmenes organismos como las bacterias y los viruses - pueden ser transmitidos de muchas maneras diferentes, especialmente al tocar manos sucias o cambiar pañales sucios. Otras maneras de progapar gérmenes incluyen:
  • a través de agua o comida contaminada
  • a través de gotitas expulsadas durante la tos o un estornudo
  • a través de superficies contaminadas
  • a través de los flujos corporales de una persona enferma
Si los niños recogen gérmenes de una de estas fuentes de propagación, pueden infectarse sin darse cuenta simplemente al frotarse los ojos, la nariz o la boca. Y una vez que han sido infectados, generalmente es sólo cuestión de tiempo antes de que toda la familia se contagie y contraiga la misma enfermedad.
Lavarse la manos adecuadamente es su primera línea de defensa frente a la propagación de muchas enfermedades - no sólamente el resfriado común. Las enfermedades más serias como la meningitis, bronquiolitis, influenza, hepatitis A, y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa pueden ser evitados con el simple acto de lavarse las manos.





Cómo lavarse las manos correctamente

A continuación enumeramos algunos pasos sencillos para eliminar los gérmenes de nuestras manos. Demuestre esta rutina a su hijo(a) - o mejor aún, lávese las manos junto a su hijo(a) varias veces al día para que el/ella aprenda la importancia de este hábito.
  1. Lávese las manos con agua tibia. Asegúrese de que el agua no esté demasiado caliente para las manos de los más pequeñitos
  2. Utilize jabón y frótese las manos vigorosamente de 20 segundos (no hace falta que utilice jabón anti-bacteriano, cualquier jabón es bueno). Asegúrese de que lava bien el área entre los dedos y debajo de las uñas donde a los gérmenes les encanta esconderse. ¡No olvide las muñecas!
  3. Enjuágese las manos y séquelas bien con una toalla limpia y seca.
Para disminuir la propagación de los gérmenes entre los miembros de su familia, establezca el lavado de manos con frecuencia como una regla para todos, especialmente:
  • antes de comer y cocinar
  • después de ir al baño
  • después de limpiar la casa
  • después de tocar animales, incluyendo mascotas familiares
  • después de visitar o cuidar amigos o familiares enfermos
  • después de sonarse la nariz, toser o estornudar
  • después de estar afuera (jugando, haciendo jardinería, caminando al perro, etc.)




¡No subestime la importancia de lavarse las manos! Los pocos segundos que usted permanecerá en el lavamanos con su hijo(a) podrá ahorrarle visitas a la consulta de su médico.




**ReCuErDa**

"La única educación eterna es ésta: estar


 lo bastante seguro de una cosa, para


 atreverse a decírsela a un niño."


**ReCuErDa**

"El principal objeto de la educación no es 




el de enseñarnos a ganar el pan, sino en 



capacitarnos para hacer agradable cada 




bocado".




viernes, 10 de junio de 2011

**FrAsEs De ReFlExIóN**


"La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren."




"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."




"La única educación eterna es ésta: estar lo bastante seguro de una cosa, para atreverse a decírsela a un niño."




"La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás."






   Como educadoras que somos no debemos olvidar que








   esta carrera no es enseñar lo que sabemos sino aún








   mucho más de eso ... BENDICIONES

jueves, 9 de junio de 2011

♣MIz MoMeNtOz De PrOyEcCiOn♣

Estas imagenes me traen recuerdos de los momentos en que yo y mi compañera Abigail fuimos al cerrito de la libertad conocimos a la familia Ruiz y alli los apoyamos en lo que podiamos....


He incluso isimos programas en las cuales pusimos nuetro enpeyo para que todo salga bien ya que era cercanas de Navidad...


Enseñando y aprendiendo a compartir fue inolvidable

Fue una hermosa y inolvidable loque pasamos con nuetra compañera .